martes, 1 de marzo de 2016

3. CARACTERÍSTICAS PROPIAS


Los rasgos principales sobre el modelo reggiano son los siguientes:
Ø  La participación de las familias.
Ø  La pedagogía de las relaciones.
Ø  La teoría de los cien lenguajes de los niños.
Ø  Importancia de la práctica de la escucha.
Ø  La documentación como llave de lectura y de valoración de los procesos de aprendizaje de los niños.
Ø  Redescubrimiento de la creatividad.
Ø  El valor de la diversidad y de la complejidad.
Ø  La calidad espacio-ambiental descubierta como “lenguaje silencioso”.
Ø  La idea de organización como una parte integrante y elemento decisivo de la cualidad y de las finalidades del proyecto.
Ø  La formación de los educadores confiada.
Ø  La presencia del taller y del atelierista como elementos esenciales.
Ø  El niño como protagonista.
Ø  Docente competente, colaborador, investigador y guía.
Ø  Espacio.

El trabajo por proyectos facilita a los niños contextos en los cuales pueden aplicar las habilidades aprendidas a través de los elementos más formales del plan de estudios y en los que llevar a cabo la cooperación grupal y el impulso natural del niño de investigar su entorno.
En cuanto al espacio escolar, podemos decir que favorecen las interacciones, comunicación y relación entre iguales. La disposición de los muebles, objetos y materiales, promueven diferentes opciones, resolución de problemas y descubrimiento en el proceso de aprendizaje. Se quiere potenciar el y trabajo en espacios abiertos e iluminados, con paneles de vidrio, pues la luz natural es un material más con el cuál trabajar. No hay mesas ni sillas fijas, todo se adapta a las necesidades de los pequeños.
Las Escuelas de Reggio Emilia, quieren ser centros para potenciar 3 valores fundamentales:


La solidaridad, la democracia y la participación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario